27/1/08

BUEN CINE

En la ciudad de Riobamba existe, un espacio conocido como martes de buen cine el cual presenta una alternativa para quienes buscan, liberarse de los monótonos programas televisivos y se consideran amantes del buen cine. Este espacio presenta peliculas de trasendencia mundial, galardonadas o polémicas, sin olvidarse de los documentales o largometrajes que reflejan la sociedad y la política del Ecuador, cada mas se lo dedica a un tema específico, por ejemplo esta semana acabarón de presentar, un mes de Rock, sus inicios y algunas bandas que se consideran como leyentas en este mundo.
Es muy satisfactorio que en Riobamba existan espacios como este, y que la cultura séa apoyada, por quienes de una u otra forma quieren lograr llegar a formar a las personas en el campo de la buena educación y cultura.
Las funciones empiezan a las 19Hoo, luego de llegar al teatrino me siento comodamente antes de eso visualizo algun conocido a ver si se puede charlar un rato o comentar durante el transcurso, auque la trama de la película no permite despejar la mirada y centrar toda la atención en ella, una vez que apagan las luces el espectáculo comienza y a diferencia de las grandes cadenas de cines, en la cual se espera un espectácular sonido, una imagen pura, sosteniendo una gran bolsa de canguil(palomitas de maíz), aqui empezamos a tratar de levantarnos porque la persona que se sento mas adelante es mucho mas alto que nosotros, no nos permite ver y cuando se trata de películas extranjeras no podemos leer los subtítulos, y aún peor cuando llegamos atrazados debemos sentarnos en banquítas improvisadas que para nada nos da comodidad, pero sin portarme mas quejambroso, vale la pena luego de haber cisto el documental o película, convirtiendose así en una buena opción para ir al cine sin obligación imperiosa de llevar a una mujer y disfrutar tranquilo de una buena película.

13/1/08

Los Sesentas


Mirar con atención a esta década, no es muy difícil y recordar los acontecimientos que en estos años sucedieron es dar un vistazo a lo absolutamente liberal y lo divertido de la reprobación. Lo dijo por la manera de protestar en aquellos años, y como se unen muchas maneras de pensar para dar origen a subculturas que enriquecían el cosmopolitismo de la humanidad. Definitivamente que la generación de aquella época tenía mucho que mostrar, el desarrollo de la tecnología y la nueva manera de ver las cosas eran los puntos fundamentales de los cuales las personas hacían eco.
Los Hippies, establecieron nuevos parámetros en la forma de vivir, y los movimientos artísticos Fluxus, Mod y Psicodélico marcaron las nuevas tendencias del arte moderno sirviendo como base para los movimientos artísticos abstractos que hoy en día van tomando cada vez distintas formas y alternativas. El Pop Art se convertiría en el padre de la publicidad gráfica, y llevando a transformar a simples objetos en un fenómeno comercial y artístico.
La moda se encuentra en su máximo apogeo, y el consumismo se vuelve en una norma fundamental en la sociedad. Artísticamente Reino Unido, y los Estados Unidos de Norteamérica, son el origen de la nueva cultura, amantes del liberalismo estos dos países nos muestran el esplendor del arte y las tendencias que sus ciudadanos sacan a relucir, en formas de vida, música, y sobre todo artes plásticas.
No hay que desmerecer, los avances en otros campos, y los sucesos que cambiaron al mundo; el hombre en la Luna, la revolución cubana la música entre otros son pocos ejemplos de los puntos fuertes de los sesentas.
Una década esplendorosa sin lugar a dudas, un verdadero laboratorio de la psicología humana, una carrera por figurar en el mundo, humanos sedientos de ser escuchados y otros sedientos de dominio total, fortaleciendo al capitalismo reflejado en la libertad de expresión.

Pequeños Instantes


Las cosas sencillas que nos muestra la vida son levadas a categoría artística cuando miramos transcurrir en pequeños instantes, un acto que se queda guardado en nuestra mente y hace latir nuestro corazón plenamente, llenando por un segundo, un espacio que mil horas jamás lo harán. Disfrutar de la simpleza terrenal refresca el espíritu, fortalece el alma, evita los absurdos conflictos de entender la naturaleza de lo complejo y mas importante mejora el sentido de apreciación que tenemos por el mundo.
Los movimientos artísticos modernos lo presentan de esa manera, ¿por qué ahogarse en dificultosos, y tediosos objetos que encarecen su valor material pero pierden su valor emocional? Cuando mirar el color es mucho mejor que mirar su forma, encontrar un camino que lleva a perderse entre formas indescriptibles, cuya característica es la sencillez es una manera de admitir que el grado de sensibilidad a aumentado.
Experimentar pequeños instantes significa prescindir de lo tortuosa que a veces es nuestra existencia, imaginar que nuestro mundo es una maquina, cuyos componentes somos nosotros, pero en algunos casos unos de esos componentes pierde su función para sumergirse en otro mundo; donde no hay penas ni amarguras y el tiempo es la abstracción menos importante dentro de el.

4/1/08

El mítico agente



Un cartel del 007 con el actor Sean Connery interpretando a James Bond en la cinta Desde Rusia con amor, basado en la novela original de Ian Fleming.

Fleming y el 007


Empieza el rodaje de una nueva cinta del agente 007 a estrenarse en el mes de noviembre, esperamos que sea un éxito al igual que las anteriores cintas, este fenómeno se debe a un hombre que hizo de su pasión un verdadero suceso en la cinematografía mundial, me refiero al británico Ian Fleming, cuyas novelas de suspenso basadas en aventuras por salvar al mundo, de un hombre conocido como James Bond, un tipo sofisticado que lleva una vida de lujos por lo general nunca arruina su elegancia en el momento de enfrentar a los malos, y para envidia de todos posee a las mas hermosas mujeres, es lo que nos presenta Fleming en sus 12 novelas y 9 cuentos del agente del servicio secreto británico.
Como sus predecesores el norteamericano Edgar Allan Poe y el escoses Arthur Conan Doyle, creador del mítico detective Sherlock Holmes, Ian Fleming trasciende en la literatura de los años 60s, empezando su obra con Casino Royale en 1953 y siguiendo esta línea con novelas como Vive y deja morir en 1954, Desde Rusia con amor en 1957, Operación trueno en 1961, El espía que me amo 1962, Al servicio secreto de su majestad en 1963, El hombre de la pistola de oro en 1965 la cual quedo inconclusa debido a la muerte de Fleming y completada por el escritor Kingsley Amis. Verdaderas obras de misterio, suspenso y espionaje que llevaron a la pantalla grande con el actor escoses Sean Connery, en su primera película Dr. No en 1962, lo que daría el inicio a 21 films oficiales y el número 22 Quantum of Solance que hoy empieza su rodaje, con Daniel Craig interpretando el papel de Bond.
Fleming escribió estas novelas durante su retiro en Jamaica, luego de ser asesor del jefe de inteligencia naval de Gran Bretaña, de ahí podemos concluir su afición por las novelas de misterio, y su talento para crear personajes y situaciones que solo en el mundo de Fleming podrían ocurrir.
Personalmente me quedo con The World is not enough (1999), los escenarios, autos, chicas y trama son dignas de una novela de suspenso al estilo moderno.

3/1/08

Pop Art


El Arte Popular conocido como movimiento Pop Art se convierte en la representación artística mas influyente de la década de 1960s, con Andy Warhol como su máximo exponente, este movimiento, plasmaba la realidad que en aquellos años empezaba a vivirse; el consumismo, moda, el capitalismo y la tecnología eran los temas para la elaboración de obras plásticas las cuales tenían como finalidad la reproducción en serie.
Al igual que todos los movimientos de arte contemporáneo sus orígenes fueron el Dadaísmo, en algunas ocasiones al Pop Art. se lo denominó como Neo-Dadaísmo, por las fuertes influencias de Dada en sus obras. Pero en realidad el legado de Dada sobre el Pop Art, es la cultura popular que adopta, si Tristan Tzara buscaba escandalizar con un anti arte, Warhol escandalizaba con la propagación, coincidiendo los dos que el arte y la cultura se debe al pueblo. En cuanto a técnica los ready-mades de Duchamp, influenciaron mucho en lo que es el fotomontaje, obras que empezaron a sacudir a los artistas de aquella época. La televisión como un poderoso medio influye notoriamente en el desarrollo del Pop Art, dando inicio a los anuncios publicitarios, haciendo del arte un medio de ventas, y un gran negocio para las primeras empresas publicitarias.
La imponencia de este nuevo movimiento, se siente personajes que hacen historia a través de su manera de vivir me refiero a los Hippies, quienes no solamente adoptan la al arte como cultura popular, sino que lo trasforman en la esencia de sus ideas caracterizadas por el color, el amor hacia todas las criaturas vivientes, y la ligera forma de estar en este mundo. Richard Hamilton es considerado el artista que creó la primera obra del Arte Pop, el collage titulado ¿Qué es lo que hace los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?, que fue expuesto en la exposición titulada Esto es el mañana en la Whitechapel Gallery de Londres en 1956.
Gran Bretaña y Estados Unidos, se convertían en las mecas del Pop Art, el primero como la manifestación de una nueva serie de ideas y el segundo la materialización de las mismas. Actores y Actrices de Hollywood eran los encargados de llevar a lo más alto al movimiento, convirtiéndose de esta manera el Pop Art norteamericano en una fuerte corriente de la cual nacieron otros movimientos como el Arte Psicodélico, el Op arte entre otros movimientos de arte abstracto.
Una diferencia de este movimiento con algunos que aparecieron en esos años, es lo digerible del Pop Art, la gente lo asimilaba y lo adoptaba en algunos casos como símbolo permitiendo de esta manera, que el arte llegue a muchos.